Inmark ha realizado el Estudio sobre las áreas industriales de Alcorcón para CEIM (Confederación Empresarial de Madrid-CEOE). El estudio ha contado con la colaboración de AEPA, (Asociación de Empresarios y Profesionales de Alcorcón) y fue presentado en la sede de Grupo Arpada el pasado 2 de abril.
El evento contó con la presencia de la alcaldesa de este municipio, Candelaria Testa, el presidente de CEIM, Miguel Garrido y otras autoridades, además de una amplia representación del empresariado local.
Este trabajo se ha realizado en el marco del Convenio entre la Comunidad de Madrid y CEIM, en su condición de miembro del Consejo para el Diálogo Social de la Comunidad de Madrid para la realización de actuaciones que contribuyan a la promoción del desarrollo económico y social de la Comunidad de Madrid.
El documento tiene como objetivo realizar un análisis de la situación de los polígonos industriales del municipio de Alcorcón, identificar sus necesidades y fortalezas, con la finalidad de proponer una serie de medidas que permitan a las empresas allí ubicadas desarrollar su actividad en unas mejores condiciones.
En el informe sobre el estudio, publicado por CEIM, podemos destacar cuatro puntos fundamentales:
- Contexto Socioeconómico y Demográfico:
Evaluación detallada de la situación actual en Alcorcón, abarcando población, indicadores económicos y dinámicas locales.
- Oportunidades y Desafíos de Desarrollo:
Identificación de áreas de crecimiento y retos que impactan el entorno empresarial y social de la ciudad.
- Impacto Empresarial en la Comunidad:
Análisis del rol de las empresas locales como motor del desarrollo económico y social en la localidad.
- Recomendaciones Estratégicas:
Propuestas orientadas a impulsar políticas públicas y acciones empresariales para promover un desarrollo sostenible en Alcorcón.
En el siguiente enlace puedes acceder a la descarga del informe completo del citado estudio.
Nuestro gerente, Antonio Santos, fue el encargado de presentar el estudio. En su ponencia destacó que Alcorcón cuenta con polígonos industriales de gran implantación y trayectoria, los cuales tienen ante sí grandes oportunidades de desarrollo, en un marco de positiva colaboración interna de todos los actores, públicos y privados y, también, con un importante potencial de colaboración externa con su entorno inmediato, el Sur y el Oeste metropolitanos. Además, resaltó dos retos principales y complementarios, que son: mantener los polígonos en condiciones óptimas según las demandas de sus usuarios (empresas, trabajadores y población en general) y hacerlo con visión de largo plazo, conforme a las tendencias maestras de innovación, sostenibilidad y digitalización.
Medios de comunicación digitales, como alcorconhoy.com, ya se han hecho eco de los resultados del estudio y han publicado noticias sobre el evento.
Inmark agradece muy especialmente a @CEIM su confianza por la designación para la realización de este trabajo, que se suma a otros similares realizados por Inmark para CEIM en los municipios de Humanes de Madrid, Arganda del Rey y en los distritos de Villaverde, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas.