Ciberseguridad en Colombia: La Clave para la Continuidad y el Futuro de las Grandes Empresas

La transformación digital ha traído consigo innumerables beneficios para las empresas colombianas, pero también ha incrementado su exposición a amenazas cibernéticas. Nuestro reciente estudio de Comportamiento Financiero de las Grandes Empresas en Colombia, destaca que los ciberataques son una realidad ineludible para organizaciones de todos los sectores y tamaños en el país.

Situación actual de la ciberseguridad en Colombia

Nuestro estudio indica que, aunque el 48,8% de las empresas locales ha implementado medidas de ciberseguridad, aún existe una brecha significativa que deja a muchas otras vulnerables. Existe una gran diferencia entre las compañías de capital extranjero, las cuales, han adoptado estas herramientas de seguridad en su totalidad, mientras que sólo el 38,4% de las que no pertenecen a grupos empresariales cuentan con estrategias de protección.

Las consecuencias de un ciberataque pueden significar pérdidas económicas millonarias y daños reputacionales irreparables. Los datos de nuestro estudio muestran que el 57,2% de las empresas con más de 20 años en el mercado han implementado medidas de seguridad digital, mientras que entre las más jóvenes (3 a 5 años), la cifra cae al 29,3%.

Estos datos se entienden mejor si vemos el informe de Kaspersky, el cual revela que, entre octubre de 2023 y octubre de 2024, se bloquearon 26 millones de ataques de malware en Colombia, incluyendo 37,5 millones de intentos de phishing, más de 87.000 troyanos bancarios y alrededor de 40.000 ataques de ransomware, un software malicioso que cifra los archivos de la víctima y exige un rescate para liberar el acceso a los datos.

https://www.xataka.com.co/seguridad/26-millones-ciberataques-ano-enfrentaron-empresas-colombia-kaspersky

No basta con extremar precauciones y proteger únicamente los sistemas internos. Hoy, la ciberseguridad se erige como un criterio fundamental en la elección de proveedores financieros, ya que las empresas la consideran esencial al seleccionar a sus socios. Los bancos que invierten en infraestructuras de protección robustas no solo resguardan sus operaciones, sino que se posicionan como aliados estratégicos, ofreciendo la confianza necesaria en un entorno donde la seguridad digital es tan valiosa como el propio capital.

Categorías: Tendencias
Si te ha parecido interesante, por favor, compártelo en tus redes sociales
Artículos relacionados