Desarrollo turístico
Plan de Turismo Gastronómico de México
La gastronomía es una potente ventaja comparativa cuando está puesta en valor. El acto de cocinar en México es considerado una de las actividades más importantes y cumple funciones sociales y rituales. Con un trasfondo histórico, materias primas singulares y una presentación sabrosa, colorista y de variadas texturas, la cocina mexicana goza de una Declaración del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Toda una experiencia.
experiencias· productos
Objetivo

El proyecto tenía como objetivo dimensionar los mercados objetivo, caracterizar los segmentos de demanda prioritarios para el turismo gastronómico en México y la propensión al consumo y su impacto en el PIB, determinar los productos turísticos en los que centrar la inversión y la promoción; establecer el posicionamiento actual del turismo gastronómico mexicano y analizar los elementos que lo estructuran y promueven, para potenciarlos.

Plan de acción

Se realizó sobre la base de un estudio de mercado en 18 países, con evaluación comparativa; benchmarking de 3 destinos gastronómicos de referencia, también con declaratoria UNESCO; entrevistas con expertos del sector nacional e internacional, análisis en redes sociales y encuestas de demanda nacionales e internacionales actuales y potenciales.

Se desarrolló en 3 destinos piloto, representativos de diferentes realidades, que permitieran resultados extrapolables al resto del país: San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Valle de Guadalupe, Baja California; y Playa del Carmen, Quintana Roo.

Resultado

El turismo gastronómico representa aproximadamente el 30% del gasto que realizan los turistas extranjeros que visitan México. Cuenta con una Política de Fomento a la Gastronomía Nacional. Se han creado 18 Rutas Gastronómicas, que abarcan todo el territorio nacional y que integran 9 Ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad, 31 Pueblos Mágicos y 14 sitios naturales y culturales.

¿Quieres aumentar tus cifras?

Más casos de éxito

Siete planes turísticos para Paraguay

Captación de socios para ONGs

Aumentar los fondos para que puedan desarrollar sus acciones en terreno, así como, llevar a cabo las campañas y proyectos de desarrollo.

Estudios de clima laboral

Despejar dudas de los colaboradores e incluir a los trabajadores como palancas imprescindibles del Plan Estratégico 2030

Campañas señalización punto de venta

informar sobre la aceptación de pago con tarjeta y afianzar la confianza hacia la compañía del comerciante y su clientela

Plan Turístico de Chocó Norte

Plan Estratégico de Turismo MICE de Colombia