Investigación de Mercado
Comunidades de individuos
cualitativo & cuantitativo· digital· experiencias
Objetivo

Las comunidades de individuos se pueden utilizar para muchas finalidades, siendo más recomendables cuando se interactúa con los participantes, en varias ocasiones, durante un periodo prolongado de tiempo. Con esta técnica se han redefinido, por ejemplo, protocolos de atención al cliente a través de diferentes canales.

Plan de acción

Como orientación, lo habitual es contar con un número relevante de participantes (a partir de 100) y durante un periodo de tiempo prolongado (desde 1 mes hasta un año). Estas personas:

  1. Realizarán una serie de tareas previamente definidas de cara a que cuenten con una experiencia a la hora de participar, con sus opiniones, en los foros de discusión a los que se les invita.
  2. Valoren  experiencias asociadas, de manera espontánea y sugerida, tanto por escrito como a través de videoentrevistas.
Tipo de resultados
Valoraciones cualitativas y cuantitativas de la atención recibida

El objetivo último en estos procesos es:

  1. Diseñar y/o rediseñar, por ejemplo, protocolos de atención al cliente.
  2. La identificación de oportunidades de mejora de la satisfacción del cliente, ¿cómo adaptar la experiencia a las expectativas?

¿Quieres aumentar tus cifras?

Más casos de éxito

Test de concepto

Incorporación de una nueva póliza integral destinada a la movilidad personal

Recuperación de clientes

La reactivación o recuperación de clientes a través de campañas de telemarketing es una de las campañas con mejor retorno para las organizaciones.

Estudio de competitividad

Estudios de demanda potencial y segmentación

Estudio de posicionamiento de Turismo del Perú en el canal de intermediación